Alfonso Reyes
Nació el 17 de mayo de 1889 en Monterrey, México. Su padre, el general Bernardo Reyes, era por entonces gobernador del estado de Nuevo León y de Doña Aurelia Ochoa de Reyes.
Estudió en la escuela Manuela G. Viuda de Sada, el Instituto de Varones de Jesús Loreto y el Colegio Bolívar, y el bachillerato en el Liceo Francés de la Ciudad de México, y estudió Derecho en esta ciudad.
En 1909 fundó, con otros escritores como Pedro Henríquez Ureña, Antonio Caso y José Vasconcelos Calderón, el Ateneo de la Juventud. Cuando tenía 21 años de edad, publicó su primer libro "Cuestiones Estéticas".
Alfonso Reyes, a quien con justicia se le ha llamado el mexicano universal, afirmó que la cultura radica esencialmente en la inteligencia humana.
Según su definición: "El ensayo es la literatura en función angular".
Algunas obras de Alfonso Reyes son "la experiencia literaria" (1942), "El deslinde. Prolegómenos a la literaria" (1944), y "tres puntos de exégesis literaria" (1941).
Reyes se convirtió en el principal animador de la investigación literaria en México, y uno de los mejores críticos y ensayistas en lengua castellana.
Murió en 1959 en ciudad de México, víctima de una afección cardiaca.
Ancila: esclava.
ENTREVISTA EN ENTORNO A LO MEXICANO
(FRAGMENTO)
ALFONSO REYES
¿Qué es lo máximo? ¿Cómo es el mexicano? La interrogación no es de ahora. Le he dado actualidad una escuadra de jóvenes filósofos que ha encarado recientemente la cuestión con un nuevo espíritu, desde un punto de vista superior y aséptico, y purgándola de todas las ruindades del nacionalismo.
¿?
Sí, me refiero a los jóvenes que han iniciado la colección México y lo mexicano dirigida por Leopoldo Zea. La colección contiene preciosas contribuciones al tema y señala una etapa en el desarrollo de nuestra cultura.
¿?
En efecto, se me hizo el honor de invitarme para que yo no inaugurara esta colección, no con un nuevo ensayo especial, sino con las páginas relativas al asunto que andaban dispersas en mis libros y que, por eso mismo, no se distinguían bien en el conjunto.
¿?
Sí, me refiero a los jóvenes que han iniciado la colección México y lo mexicano dirigida por Leopoldo Zea. La colección contiene preciosas contribuciones al tema y señala una etapa en el desarrollo de nuestra cultura.
¿?
En efecto, se me hizo el honor de invitarme para que yo no inaugurara esta colección, no con un nuevo ensayo especial, sino con las páginas relativas al asunto que andaban dispersas en mis libros y que, por eso mismo, no se distinguían bien en el conjunto.